Alexandra Spencer: A September to remember – Spain, September 2025

September was a whirlwind of intense firsts, a blur of new sounds, logistics, and continuous motion.

The initial part of the month felt like a solo mission to achieve basic operational status: I secured my Abono Transporte, the key to unlocking the city, and spent days mastering the intricate web of the Metro and Cercanías train lines. This groundwork was crucial, but it was set against the backdrop of the relentless Brutal Madrid Heat, a challenging physical adjustment that made every task feel monumental. However, the reward—an icy, well-earned caña or a bowl of chilled gazpacho—made the effort worth it.

The true highlight, the comforting anchor amidst the chaos, was having my mum come to visit for the second half of the month.

Her arrival instantly transformed my personal adjustment period into a shared, joyful exploration. With her here, the city ceased to be a problem to solve and became a museum to discover. Our days were beautifully packed, starting with a profound morning at the Prado Museum. We moved through the echoing halls, pausing in silent awe before the intense drama of Goya and the stark realism of Velázquez. It was an overwhelming but truly incredible experience we shared, a moment of deep connection through art. We also dedicated an entire, sun-drenched Sunday to walking the manicured paths of Retiro Park, rowing a boat on the central lake, and soaking up the loud, celebratory atmosphere. The famed cultural shock of the late Spanish schedule, particularly the necessity of dinner (cena) at 9:30 pm or even later, became a running joke. We laughed together, perpetually failing to adapt to the local rhythm, but cherishing the effort.
Mum’s visit served as a vital validation of my decision to move and offered a comforting stability during the initial chaos of settling in.

Socially, I made my first connections through language classes, essential groundwork for the future, though I relied heavily on English during her stay. The infectious energy of the city’s vuelta—the return to routine—was palpable, and I absorbed it all.

For October, the goal is undergoing a necessary evolution: shifting away from being a wide-eyed tourist and focusing intensely on local immersion. I plan to push my Spanish usage in all daily transactions, dedicating my energy to becoming a true student of Madrid life.

Septiembre fue un torbellino de intensas primeras veces, una mezcla borrosa de nuevos sonidos, desafíos logísticos y movimiento constante.

La primera parte del mes se sintió como una misión en solitario para alcanzar el estatus operativo básico: aseguré mi Abono Transporte, la llave para abrir la ciudad, y pasé días dominando la intrincada red de Metro y trenes de Cercanías. Este trabajo de base fue crucial, pero se desarrolló con el telón de fondo del implacable Brutal Calor de Madrid, una adaptación física desafiante que hacía que cada tarea pareciera monumental. Sin embargo, la recompensa—una caña helada bien merecida o un tazón de gazpacho frío—hizo que el esfuerzo valiera la pena.

El verdadero punto culminante, el ancla reconfortante en medio del caos, fue tener a mi madre de visita durante la segunda mitad del mes.

Su llegada transformó instantáneamente mi período de ajuste personal en una exploración compartida y alegre. Con ella aquí, la ciudad dejó de ser un problema a resolver y se convirtió en un museo por descubrir. Nuestros días estuvieron muy bien llenos, comenzando con una profunda mañana en el Museo del Prado. Nos movimos por los pasillos resonantes, deteniéndonos con asombro silencioso ante el intenso drama de Goya y el crudo realismo de Velázquez. Fue una experiencia abrumadora pero verdaderamente increíble que compartimos, un momento de profunda conexión a través del arte. También dedicamos un domingo entero, bañado por el sol, a caminar por los cuidados senderos del Parque del Retiro, remar en el lago central y absorber el ambiente ruidoso y festivo. El famoso choque cultural del horario español tardío, particularmente la necesidad de cenar (cena) a las 21:30 o incluso más tarde, se convirtió en una broma recurrente. Nos reímos juntas, fracasando continuamente en adaptarnos al ritmo local, pero apreciando el esfuerzo.
La visita de Mamá sirvió como una validación vital de mi decisión de mudarme y ofreció una estabilidad reconfortante durante el caos inicial de la instalación. Socialmente, hice mis primeras conexiones a través de las clases de idiomas, una base esencial para el futuro, aunque dependí mucho del inglés durante su estancia.

La energía contagiosa de la vuelta de la ciudad fue palpable, y la absorbí por completo. Para octubre, el objetivo está experimentando una evolución necesaria: pasar de ser una turista con los ojos muy abiertos a centrarme intensamente en la inmersión local.

Planeo forzar mi uso del español en todas las transacciones diarias, dedicando mi energía a convertirme en una verdadera estudiante de la vida madrileña.